Primer barómetro del reciclaje en Chile revela que el 80% de las personas recicla “al menos ocasionalmente”

Una creciente actitud favorable al reciclaje tienen los chilenos, sobre todo entre personas adultas de los estratos socioeconómicos altos. Estos son algunos resultados que arrojó el Primer Barómetro del Reciclaje en Chile, estudio inédito realizado por Resimple, junto con la empresa de investigación de mercado Cadem.

Los objetivos del estudio, según sus autores, eran entender las percepciones, actitudes y conocimiento que tienen las personas en torno al mundo del reciclaje, identificar los principales gatillantes que influyen en la decisión de reciclar o no y explorar las prácticas de reciclaje entre la población, indagando en qué materiales reciclan, cómo llevan a cabo el proceso de reciclaje y cómo gestionan los materiales reciclados en sus hogares.

Ante la pregunta “¿con qué frecuencia ud. entrega sus residuos para reciclar? El 26% dijo hacerlo diaria o semanalmente, y el 21 por ciento de manera quincenal o mensual. En determinadas comunas, que cuentan con servicios de recolección para reciclaje, la cifra aumentó casi al doble, con hasta un 55% de entrega diaria o semanal de residuos para reciclar.

Entre los residuos que las personas identifican para reciclar destacan botellas de plástico (bebida, agua, shampoo, detergente, etc.), con un 88% de percepción favorable; misma cifra que papel y cartón. En tercer lugar las personas identificaron las botellas de vidrio (86%), seguido de latas de aluminio (83%).

En relación con los segmentos de género, edad y socioeconómicos, quienes reciclan con mayor frecuencia son las personas de más de 56 años, hombres y de estrato soecioeconómico C1 y C2. Por zona geográfica, la Región Metropolitana es la que mayor favorabilidad muestra, junto con el norte, con un 36% de disposición a reciclar. En el sur, la cifra baja a 8%.

El estudio completo está disponible en el sitio web https://www.resimple.cl/Informe%20Primer%20Bar%C3%B3metro%20de%20Reciclaje%20ReSimple%20-%20Cadem.pdf

Depto. de Prensa
MUNDONOTICIA